La primera edición de Designers Corner me la perdí, así que tenía mucha expectativa de que diseñadores estarían y ver sus colecciones.
En la rueda de prensa Anna Fusoni comentó que un par de años atrás ya tenían la idea, pero que apenas en la IM pasada les asignaron un espacio dentro de la expo; ya que es muy importante que los diseñadores tengan contacto más directo con los industriales y compradores, se compartan el riesgo a la hora de vender y romper el esquema de la venta en sus showroom, a consignación, bazares… Todos los que participan en esta edición ya son diseñadores que están dados de alta en el SAT, no están precisamente empezando, se les asesoró en el ámbito comercial para que amplíen su mercado de venta.
Algunos de los diseñadores contaron su experiencia al respecto; como Alejandro de Stres, ya pensar en paquetes, precios más aterrizados a mayoreo; Aline Moreno, que ya ha formado parte de IM durante 6 años el proceso ha sido poco a poco en base de estar al pendiente de que funciona, que no.
Diseñadores primerizos como Raúl Ozuna que tenía mucha expectativa por estar en una gran plataforma, estar al lado de productores. Marco Manero la expectativa de crecer y aprender mucho para irse posicionando poco a poco. Natalia Ferríz de Apple Tea que ya vende para Palacio de Hierro y otros 15 puntos de venta, pero que ella ha tenido que buscar, que es importante no poner todos los huevos en una sola canasta.
En la rueda de prensa Anna Fusoni comentó que un par de años atrás ya tenían la idea, pero que apenas en la IM pasada les asignaron un espacio dentro de la expo; ya que es muy importante que los diseñadores tengan contacto más directo con los industriales y compradores, se compartan el riesgo a la hora de vender y romper el esquema de la venta en sus showroom, a consignación, bazares… Todos los que participan en esta edición ya son diseñadores que están dados de alta en el SAT, no están precisamente empezando, se les asesoró en el ámbito comercial para que amplíen su mercado de venta.
Algunos de los diseñadores contaron su experiencia al respecto; como Alejandro de Stres, ya pensar en paquetes, precios más aterrizados a mayoreo; Aline Moreno, que ya ha formado parte de IM durante 6 años el proceso ha sido poco a poco en base de estar al pendiente de que funciona, que no.
Diseñadores primerizos como Raúl Ozuna que tenía mucha expectativa por estar en una gran plataforma, estar al lado de productores. Marco Manero la expectativa de crecer y aprender mucho para irse posicionando poco a poco. Natalia Ferríz de Apple Tea que ya vende para Palacio de Hierro y otros 15 puntos de venta, pero que ella ha tenido que buscar, que es importante no poner todos los huevos en una sola canasta.
Una cosa es ver las colecciones en cada stand, pero verlas en pasarela, es otra cosa porque cobran vida. Me encantaron, aquí está la clave de diseño e innovación, muchas las propuestas para todos los gustos, diversidad de colores, materiales y estilos. ¿cuál es su favorita?
Tiza a mano, marca tapatía


Toho Studio


Aline Moreno, diseñadora tapatía
Stres, marca de León




fou fou chat by Terror Sisters


Clash Damage Denim, marca del DF




Galo Bertin, diseñador queretense




Lilia Hernández




Lydia Lavín


Alejandra Salcido, diseñadora del Estado de México


Marco Manero, diseñador de Torreón


Apple Tea


Raúl Ozuna, un diseñador de Monterrey


Yakampot




Victimo


El diseñador tapatío Daniel Andrade


René Orozco




Maxtlii, marca tapatía


Lola de Alejandro by Alejandro Carlín

